Desde la llegada de internet, y más aún estos últimos años con la llegada de la transformación digital, el uso de las tecnologías se ha visto aumentado y con él, el uso de datos personales en la red. Por eso, en este post queremos advertirte de la importancia de proteger tus datos en internet y de cómo hacerlo.
Hoy en día, hacemos prácticamente todo por internet: leemos noticias, hablamos con nuestros amigos y familiares, hacemos la compra, consultamos cualquier duda que tengamos… y en estos actos cotidianos que a simple vista parecen inofensivos, podemos estar compartiendo información muy valiosa con los ciberatacantes. Por eso, es importante ser conscientes de cómo proteger nuestra información.
¿Qué es la protección de datos? 🤔
Es simple, son las prácticas que llevamos a cabo para proteger información. En este caso personal. El objetivo es que los usuarios tengan absoluto control de la información que dejan en internet y que tengan acceso libre a decidir qué y cuándo compartir según qué información.
Pros y contras 🗒
Compartir según qué información por internet puede también implicar beneficios. Por ejemplo, con el caso de la cloud ☁️. Ya que es una forma de tener datos e información accesible en cualquier momento y lugar. Pero, hay que tener en cuenta que normalmente esta información suele tener un carácter personal y puede llegar a implicar riesgos ya que es una información muy valiosa para los atacantes.
También, gracias a la llegada de internet, es mucho más fácil el contacto entre clientes y proveedores, hay muchas más oportunidades de negocio. Aparecer en redes sociales también nos abre puertas y nos da visibilidad. Pero, si no tenemos cuidado con lo que compartimos, dónde y cómo, esto puede llevarnos más de un problema ya que puedes sufrir ataques de malware, fuga de información, crisis reputacional…
Consejos para proteger tus datos 👇👇
- Crea contraseñas seguras. Evita que sean contraseñas que tengan relación con tu vida personal y no repitas contraseña entre cuentas.
- Activa el doble factor de autenticación. Siempre será más complicado que te roben datos si se lo pones el doble de difícil.
- En el trabajo, utiliza una VPN (Virtual Private Network). Es una forma fácil de proteger tu conexión a internet.
- Actualiza el software y tus dispositivos. Cualquier actualización ya sea de un móvil, ordenador, aplicación… recibe actualizaciones frecuentes con nuevas funciones y mejoras de seguridad.
- Navega en internet en modo oculto. Si no quieres que se guarde el historial de búsqueda o las cookies , navega en modo privado.
- Conciénciate y sé precavido con lo que publicas.
Esperamos que estos consejos te sirvan y si quieres saber más sobre cuáles son los ataques más comunes para robar nuestras contraseñas y cómo protegernos, no te puedes perder nuestro otro post.
Y recuerda… ¡nunca sabes quién está al otro lado! 🛡
Publica tu opinión