Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para valorar y visibilizar todos los desafíos a los que se enfrentan solo por el hecho de ser mujeres. ¿hay discriminación en el ámbito laboral?, ¿hay techo de cristal?, ¿realmente hay conciliación entre la vida personal y la laboral?
El origen del Día de la Mujer se remonta a 1908, cuando miles de mujeres tomaron las calles de Nueva York para protestar por las desigualdades y las malas condiciones laborales que tenían. Aunque no fue hasta 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente este día. Desde entonces, sirve para honrar a todas aquellas mujeres que han ido consiguiendo más igualdad para las generaciones futuras. Aunque hay una cosa clara…, ¡todavía queda mucho por hacer!
Para celebrar este día, el pasado lunes, en serem nos reunimos para hablar con cuatro compañeras de serem liderando la charla – Violeta, Laura, Giulia y María Cristina– sobre el Día de la Mujer y la conciliación laboral. Todas ellas, han vivido de una manera u otra las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en el ámbito laboral solo por ser mujeres y quisieron compartirlo con el resto.
Entre las conclusiones que se han podido sacar de la charla, podemos destacar la importancia que ha tenido ofrecer un permiso por maternidad y paternidad igual. Como decía Laura, coordinadora de Headhunting en serem, “esta igualdad ha hecho que las empresas no tengan un poder de decisión tan grande a la hora de decidirse por un candidato u otro, ya que todos tenemos los mismos derechos”.
En serem, somos internacionales. Y no sólo por ofrecer nuestros servicios internacionalmente, sino también por la gran riqueza cultural con la que contamos en nuestros equipos. Nuestra compañera María Cristina, departamento de selección de serem y Venezolana, comenta que antes de venirse a España, tuvo que vivir en varias entrevistas, el ser preguntada por si quería ser madre en un futuro, si tenía pareja estable… “menos mal que esto en España nunca me ha pasado, todo lo contrario, en serem desde el primer momento me he sentido apoyada y comprendida” comenta Cristina.
Giulia, IT RPO en serem, nos ha puesto su ejemplo más cercano. Cómo italiana, ha visto durante muchos años, cómo las mujeres han dejado sus trabajos para cuidar a los hijos .“En Italia, cuando una pareja tiene hijos, normalmente es la mujer quien deja su trabajo para cuidar de los niños, ya que costear una guardería es muy caro y normalmente los sueldos de las mujeres son los más bajos. Por lo tanto, si me preguntan si creo que hay techo de cristal, la respuesta es sí”.
Violeta, responsable de serem Canarias, destaca la suerte de formar parte de una compañía donde la gran mayoría de la plantilla estructural son mujeres. “Nunca me he sentido inferior a ningún compañero, es más, siempre he sentido que serem apuesta por la igualdad, la diversidad y el crecimiento”.
Esta charla ha servido, entre otras cosas, como un espacio para compartir experiencias y perspectivas, y para resaltar la importancia de un cambio cultural en el lugar de trabajo y en la sociedad en general. Con el compromiso y la colaboración de todos, para conseguir un futuro más equitativo y justo para mujeres y hombres.
Desde serem, seguiremos luchando por la igualdad y la diversidad sin importar la condición.
Publica tu opinión