Una de los desafíos a los que se enfrentan las empresas en los últimos años es el de integrar variables ambientales en su estrategia de negocio y el de despertar un sentido de responsabilidad ambiental. Un enfoque que cada vez más empresas incorporan a su plan de sostenibilidad económica y social. Muchas corporaciones han optado por sumarse a la batalla para reducir sus emisiones, contribuir a la descarbonización de su producción y tomar medidas para que sus actividades alcancen el objetivo de cero emisiones netas.
A la par, desde los gobiernos y las instituciones se han puesto en marcha estrategias para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr una descarbonización de los procesos productivos. Es el caso de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050), que publicó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En qué consiste la ELP 2050
Se trata de un documento por el que España se compromete a descarbonizar su economía para así alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. De esta manera, nuestro país se alinea con la Unión Europea y el Acuerdo de París. La ELP 2050 guiará a España en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% si lo comparamos con 1990. Para lograr el propósito de la neutralidad climática, este documento propone una serie de objetivos principales:
-
Hacer a las energías renovables prioritarias sobre la energía final, reduciendo a la mitad los consumos de energía primaria y final.
-
Conseguir que el sector eléctrico sea 100% renovable.
-
Reducir la dependencia energética del exterior, que significaría una reducción de costes de 344.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles.
-
Electrificar más del 50% de la economía instalando en torno a 250 GW de potencia renovable.
-
Mitigar y fomentar los sumideros de carbono para alcanzar la neutralidad climática con una reducción de emisiones del 90% con respecto a 1990
Cómo abordar la ELP 2050 en tu negocio
La Estrategia de Descarbonización aborda el objetivo de la neutralidad climática de la economía por sectores productivos, con un análisis de los principales avances que quedan por alcanzar en el sector eléctrico renovable, en la movilidad sostenible y el transporte, en la edificación, en la industria sostenible, o en el sector agropecuario, de residuos y de gases fluorados. Proponemos qué pasos se pueden dar para avanzar en la descarbonización de tu negocio y cumplir y contribuir con los objetivos de la ELP 2050.
-
Súmate a los objetivos de descarbonización de la energía, aunque tu negocio no esté sujeto a la normativa sobre derechos de emisión, y evalúa el coste de las emisiones en tu negocio. Descarbonizar los usos energéticos y poner precio al coste de las emisiones puede ser un pequeño paso para lograr reducir las emisiones producidas en los procesos productivos de tu empresa.
-
Fomenta la movilidad sostenible a través del vehículo eléctrico. En esta línea, es interesante la instalación de puntos de recarga de coches eléctrico, que facilite el suministro para la movilidad sostenible. En el seno de las organizaciones, puede resultar un impulso a este tipo de transporte incentivar la adquisición de vehículos y de instalaciones de recarga. Un incentivo que puede pasar también por un plus en la nómina o en rebajas fiscales para aquellos empleados que apuesten por una movilidad sostenible.
-
Cambia el transporte pesado a ferrocarril. Si tu empresa tiene una importante infraestructura logística, puedes apostar firmemente por descarbonizarla del transporte pesado para contribuir a los objetivos de la ELP 2050.
-
En materia de transporte marítimo, apuesta por lo sostenible y por el uso de gas natural. Puedes invertir en sistemas que aminoren las emisiones de los gases de efecto invernadero de los puertos. También desde las administraciones es interesante que se invierta en el empleo del gas natural mediante subvenciones y ayudas que incentiven su uso.
-
Sé sostenible en la edificación. Si cuentas con una empresa del sector de la construcción o residencial, puedes poner en marcha un plan de reducción de emisiones con un plan de rehabilitación de edificios, el uso de energías limpias para el suministro de luz, o el empleo de materiales sostenibles en la rehabilitación o nueva construcción. La electrificación de la demanda de este sector es el principal objetivo que se pretende en la ELP 2050, donde se apunta que en 2050 el 81% de las demandas del sector residencial estarán electrificadas.
-
Decídete por renovables térmicas para mantener los espacios a la temperatura idónea. Emplear calderas y estufas de biomasa ya es posible en el seno de las empresas o el empleo de sistemas de combustión que usen biocombustibles líquidos o de biogás.
-
Apuesta por sumideros naturales de carbono que absorban parte de los efectos provocados por la producción y la emisión de gases. Esta solución pasa por participar en planes de creación de superficies forestales arboladas, de restauración de humedales y de dehesas y contribuir al desarrollo de espacios verdes. Un objetivo que puedes incluir en el Plan de Sostenibilidad de tu Empresa y enmarcarlo en el Plan de Responsabilidad Corporativa.
-
Desarrolla energías renovables y de autoconsumo, que supondrán una rebaja en el coste de la electricidad. Además del gesto en materia de descarbonización, el uso de este tipo de energías supone una ventaja competitiva para tu negocio y para el conjunto de la economía española.
-
Ampara la economía circular y vuélcate en ella. Independientemente del sector y del tamaño de tu empresa, puedes apostar por la economía circular como gesto para lograr la descarbonización. Las actuaciones pueden basarse en un aumento del reciclado y de las materias primas secundarias, o efectuar cambios en el diseño de productos, en su capacidad de reparación o en sus modos de uso.
-
Si te dedicas al sector agropecuario, también tienes mucho que aportar en descarbonización y reducción de emisiones. Las líneas de trabajo que puedes seguir pasan por producción de biogás, por la digitalización y uso de tecnologías inteligentes en el uso del agua, del riego y de la fertilización, por el empleo de técnicas de laboreo avanzadas o por la aplicación de tratamientos de estiércoles que minimice la generación de emisiones.
Para abordar la descarbonización, son cada vez más empresas la que deciden calcular su huella de carbono: el indicador medioambiental que mide las emisiones de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera debido al funcionamiento general de una organización. En serem ya calculamos nuestra huella de carbono y pusimos en marcha un plan de reducción de la misma. Contamos con el sello Calculo, del Ministerio de Transición Ecológica, por el que se reconoce el esfuerzo de nuestra empresa en materia de descarbonización. Te lo contamos en este artículo de nuestro blog.
Si tú también quieres avanzar en la descarbonización de tu negocio, en serem contamos con un amplio servicio de Green Data que te ayuda en esta labor y en lograr una producción más verde y comprometida con el medio ambiente. No solo podemos ayudarte en la tarea de calcular y reducir la huella de carbono, la huella hídrica o la huella de plástico. Hacemos un estudio ambiental de tu empresa y recabamos, gracias al software Air.e LCA, los datos para dar forma al cálculo de la huella. Contamos con planes de formación medioambiental que abarca a todos los departamentos y líneas de producción de tu organización. Además aplicamos diversas métricas medioambientales y automatizamos el cálculo de las emisiones e impactos ambientales. Te ayudamos a desarrollar proyectos de I+D medioambientales o de movilidad sostenible gracias a AQUTE. Conoce estos y otros servicios de Green Data que ponemos a tu disposición para alinear tu empresa con la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo y con los distintos objetivos medioambientales que se promueven desde instituciones como la Unión Europea.
Es hora de sumarse al cambio. Actúa en verde, por todos y por todo.
Publica tu opinión